Portal Web
Identificate

Sede electrónica

No hay subtitulo

  • Menu
Sede electrónica
✕
  • Carpeta Ciudadana
    • Datos personales
    • Datos del padrón de habitantes
    • Anotaciones en el registro
    • Expedientes
    • Buzón de notificaciones electrónicas
    • Portafirmas
    • Documentos
  • Trámites tributarios
    • Recibos y liquidaciones
    • Objetos tributarios
    • Alta de autoliquidaciones
    • Mis autoliquidaciones
    • Calendario fiscal
  • Publicaciones Oficiales
    • Oferta pública de empleo
    • Ordenanzas municipales
    • Actas de Junta de Gobierno Local
    • Actas de Plenos municipales
    • Perfil de contratante
    • Calendario y cómputo de plazos
  • Trámites
    • Catálogo de trámites
    • Suscripción o baja de notificaciones electrónicas
    • Presentación de documentación a expedientes en trámite
    • Quejas y sugerencias
    • Trámites destacados
    • Solicitud de certificado de empadronamiento colectivo
    • Oficinas de asistencia de registro
    • Validación de documentos

Hoja de inscripción o modificación padronal

Descripción
De conformidad con la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se establece la obligatoriedad de inscribirse en el Padrón de habitantes del municipio donde se resida habitualmente. El Ayuntamiento proporciona al ciudadano un modelo de solicitud específica y obligatoria conforme Resolución de 29 de abril de 2020 .
Finalidad

Cualquier persona que tenga su residencia habitual en el término municipal de Vélez-Málaga deberá inscribirse en el Padrón de Habitantes, conforme determina la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Quien lo puede Presentar

Cualquier persona, o su representante legal debidamente acreditado, que tenga su residencia habitual en el término municipal.

Plazos de Presentación

En cualquier momento

Presentación
  • En el registro electrónico, así como en los restantes registros electrónicos de la administración del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades locales y su administración institucional.
  • En las Oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento solicitando previamente una Cita.
  • En las oficinas de Correos.
  • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  • En las oficinas de asistencia en materia de registros.
  • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Organo Gestor

Negociado de Estadística

Plazo de resolución

Plazo máximo para resolver el empadronamiento es 3 meses a partir de la solicitud.

Efecto del silencio Administrativo
No procede
Recursos

Dicho trámite agota la via administrativa, pudiendo interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo dictó, si es expreso, o en cualquier momento, si es presunto. O bien, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contra el acto expreso o 6 meses contra el acto presunto, ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo con la advertencia de que éste último no podrá interponerse hasta la resolución expresa o la desestimación presunta del de reposición.

Normativa básica
  • Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de Bases de Régimen Local.
  • Reglamento de Población y Demarcación territorial de las Entidades Local, aprobado por RD 1690/86 de 11 de julio
  • Resolución del 29 de abril de 2020 de la Subsecretaria de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Dirección General de Cooperación autonómica y local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal
  • Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Pago de tasas

No tiene tasa

Información Adicional
  • Hoja padronal cumplimentada y firmada por todos los mayores de edad, incluidos en ella, o sus representantes, y por todos los representantes legales de los menores e incapacitados.
  • Para el empadronamiento de un menor con un solo progenitor se deberá aportar consentimiento del otro progenitor o autorización judicial, en virtud del art. 154 del Código Civil, para llevar a cabo el Cambio de domicilio o de residencia, excepcionalmente, en determinados supuestos declaración responsable justificando la imposibilidad de disponer de la firma del otro progenitor, según modelo suministrado por el Ayuntamiento
  • Si la guarda y custodia es compartida y la resolución no se pronuncia sobre el lugar de empadronamiento, deberá aportarse siempre el mutuo acuerdo de ambos progenitores o una resolución judicial que se pronuncie expresamente sobre el empadronamiento.
  • Acreditación de la identidad - españoles: DNI o pasaporte. Para los menores de 14 años libro de familia o certificado de nacimiento - extranjeros de la UE o asimilados: Documento nacional de identidad de su país o pasaporte acompañado del documento de inscripción en el Registro Central de extranjeros - extranjeros no comunitario: tarjeta de identidad de extranjero (TIE) o en su defecto, pasaporte.
  • Acreditación del domicilio - Título de Propiedad: Escritura o Nota del Registro de la propiedad, IBI, factura de luz, agua … - Contrato de arrendamiento junto con la autorización del propietario. - En caso de autorización de persona empadronada: Título acreditativo de la posesión efectiva de la vivienda (alquiler, propiedad...)
Documentación relacionada
Declaración responsable

Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y no existe resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia

Declaración responsable

Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y el solicitante tiene atribuida la guarda y custodia en exclusiva

Hoja padronal

Nivel de identificación del solicitante
Alto:
Certificado digital reconocido y firma electrónica
Documentos a Presentar
Documentación a aportar
Hoja de inscripción padronal
Hoja de inscripción padronal debidamente cumplimentada y firmada
Documentación acreditativa de la identidad
Españoles: DNI (obligatorio para mayores de 14 años) o pasaporte. Libro de familia o certificado de nacimiento para menores de 14 años Extranjeros: Ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza: Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión en el que consta el número identidad de extranjero (NIE), junto con el documento acreditativo de identidad o pasaporte expedido por las autoridades de su país. Resto de extranjeros: Tarjeta de Identidad de extranjero expedida por las autoridades españolas, en la que consta el número de identidad de extranjero (NIE) o en su defecto, pasaporte expedido por las autoridades de su país. Los documentos de identificación deben de estar en vigor
Documentación acreditativa del domicilio
- Título de propiedad (Escritura, contrato de compraventa, Nota del Registro...) - Contrato vigente de arrendamiento de vivienda acompañado de un recibo de suministro (luz, agua, IBI...) - Título de propiedad (Escritura, contrato de compraventa, Nota del Registro...) - Contrato vigente de arrendamiento de vivienda acompañado de un recibo de suministro (luz, agua, IBI...) - En caso de autorización de persona empadronada: Título acreditativo de la posesión efectiva de la vivienda (propiedad, alquiler...) a nombre de la misma. Cuando se cumplimenten o presenten autorizaciones se acompañarán de las fotocopias de los documentos de identidad de los autorizantes.
Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y el solicitante tiene atribuida la guarda y custodia en exclusiva
Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y el solicitante tiene atribuida la guarda y custodia en exclusiva - El progenitor debe de cumplimentar y firmar declaración responsable - Se deberá aportar documentación acreditativa.
Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y no existe resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia
Declaración responsable para el empadronamiento de menores con un solo progenitor cuando no hay consentimiento de ambos ni autorización judicial y no existe resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia - El progenitor debe de cumplimentar y firmar declaración responsable
Autorización de persona mayor de edad empadronada en el domicilio
Autorización de persona mayor de edad empadronada en el domicilio junto con documentación acreditativa de la identidad.
Autorización para el empadronamiento de menores
Autorización cuando el menor se empadrona en un domicilio distinto al de sus padres: Aportar autorización de ambos progenitores o en casos de tutela o acogimiento, la resolución judicial o administrativa donde se establezca. Autorización para el empadronamiento del menor con un solo progenitor: Aportar autorización del otro progenitor. Las autorizaciones deben ir acompañadas del documento de identidad.
  • Tramitación Online
    Seleccione como desea identificarse:
    • Con Autofirma
  • Tramitación Presencial
  • Sobre la Sede
    • Titularidad
    • Normativa
    • Instrucción de funcionarios habilitados
    • Calendario y cómputo de plazos
    • Fecha y hora oficial
    • Relación de servicios electrónicos
    • Cartas de servicios
  • Información de interés
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Certificados electrónicos
    • Sistemas de identificación
    • Interrupciones del servicio
    • Sistemas de firma
    • Enlaces de interés
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Ayuda de la Sede
    • Aviso legal
  • Usabilidad
    • Inicio
    • Accesibilidad
    • Mapa web
Ayuntamiento de Vélez-Málaga
  • Plaza de las Carmelitas 12, 29700 Vélez-Málaga (Málaga)
  • 952 500 010
  • oac@velezmalaga.es
  • velezmalaga.es